Mostrando las entradas con la etiqueta Japonés. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Japonés. Mostrar todas las entradas

2017/06/01

Diferencias entre el Chino y el Japonés

Hoy les vengo a compartir una serie de datos particulares que marcan la diferencia entre el idioma Chino y el Japonés, que mucha gente cree que todo lo que no puede leer y parece un cuadrado es chino, pues no es así, es fácil diferenciarlos del ruso (letras 'cuadradas'), árabe (garabatos), coreano (llevan muchos cuadrados y son simples), pero del Chino al Japonés hay diferencias menos notables, puesto que el último se basó en el recién creado idioma chino para comenzar su escritura, así que no hay grandes diferencias, pero si las hay:

  1. El chino es mucho más complicado que el japonés.
  2. Los Cangjie tienen más trazos que un Kanji promedio.
  3. En chino sólo hay Cangjie, en japonés debe haber por lo mínimo Hiragana ya que tienen que haber partículas, etc.
  4. En chino utilizan mucho el color dorado, en japonés utilizan más colores cálidos.
Sin embargo, muchos Kanji (Japonés) son idénticos a los Cangjie (Chino), tendrán el mismo significado, pero diferente lectura.

Aprende Japonés: Comida en Japonés

Muchos se preguntarán “¿Cómo ordeno comida en un Restaurant de Japón?”, pues es muy sencillo, ¿Pero que comen?, básicamente ofrecen la misma comida que en América, pero digamos que hay mucha “Comida Japonesa”, que sería como decir que lo que hay más en China es “Comida China”. Lo que quiero decir, es que en los Restaurantes lo que más variedad hay son: Sushi, Bollos (de harina de arroz), Té, Sake, Sopa, etc… En esta entrada les daré los nombres de las comidas que pueden, no en todos, haber en un Menú y las frases para decir en un Restaurant. Comienzo:
レストラン (Resutoran, Restaurant) es algo que puede estar escrito en los letreros
メニューを見せて頂けますか (Menyū wo Misete Itadake masu ka?, ¿Puedo ver el Menú? Por favor.): Es la frase para pedir el Menú (Cuya pronunciación inglesa y japonesa es Menyū).
ワインリストを見せて頂けますか?         (Wain Risuto wo Misete Itadake masu ka?, ¿Puedo ver la Lista de Vinos? Por favor.) Para ver una lista de los Vinos, para poder leerla se necesitaría mínimo conocimiento en Katakana. Wain Risuto es la pronunciación japonesa del inglés “Wine List”.
この土地の特産品はありますか? (Kono Tochi no Tokusan Hin wa arimasu ka?, ¿Tienen alguna especialidad local?)
注文お願いします。 [Chūmon Onegai shimasu., Estoy (estamos) listo(s) para ordenar]
おかわりをお願いします。 (Okawari wo Onegai shimasu., Me gustaría tener más de mi bebida, por favor.)
___をお願いします。             (___ wo Onegai shimasu., Me gustaría pedir ___, por favor.) Para ordenar algo, para ordenar más de una cosa, sepárenlo con “Mo” o “To”, que significan “También” e “Y”, pero tiene que terminar con Onegai shimasu, porque es una orden formal.
Miso (味噌)= Miso es una Sopa Japonesa que puede variar, contiene una pasta/salsa hecha de Miso, una planta, un tipo de hongos o de arroz o avena fermentados. Es un plato común en Japón.
*Rāmen (ラーメン): El Ramen son los Fideos Chinos, que van en un caldo con condimentos locales como el Naruto (pasta de pescado). Hay de trigo (Udon no Rāmen) y de alforfón (Soba no Rāmen).
Onigiri (お握り): Un bollo hecho de harina de arroz relleno, envuelto con una alga Nori.
Dango (団子): Son unos bollos de harina de arroz, pequeños, insertados en un palillo y cubiertos de salsa dulce (es un postre). De aquí viene el peinado Odango.
***Osushi (お寿司): La receta típica japonesa que se internacionalizó, pescado crudo (o semi-crudo), arroz, especias y algas.
Chaohan/Chāhan (炒飯): Si van a Japón a comer comida China, pidan el “Chǎofàn”, arroz frito, conocido comúnmente como “Arroz Chino”.
Tako (蛸、たこ): Tako es pulpo en japonés, así que será mejor que se aseguren de que hayan tacos mexicanos (タコ) en el menú antes de pedir.
Mizu/Sui (): Agua.
Jūsu (ジュース): Jugo, agréguenle el nombre de la fruta (Japonés o Inglés) antes para específicar. Del inglés “Juice”
Ocha (お茶): Té verde.
**Kogecha (焦げ茶): Té negro.
Kora (コラ): Refresco de “Cola”.
Gyūnyū (牛乳): Leche (de vaca).
Miruku (ミルク): Leche.
***Osake (お酒): Sake, una bebida alcohólica.
Bīru (ビール): Cerveza. Del inglés “Beer”.
Cōhī (コーヒー): Café. Del inglés “Coffee”.
Pan (パン): Pan. Del español “Pan”.
Pasuta (パスタ): Pasta corta o larga, según sea.
Supagettī (スパゲッティー): Espaguetti.
Piza (ピザ): Pizza. Del italiano “Pizza”.
Poteto (ポテト): Papas fritas. Del inglés “Potato”.
Sakana (): Pescado
Niku (): Carne>Butaniku (Carne de cerdo), Gyūniku (Carne de res)…
Kēki (ケーキ): Pastel. Del inglés “Cake”.
Satō (砂糖): Azúcar.
Su (): Vinagre.
Daizu (大豆): Soya.
Shitaji (下地): Salsa de Soya.
Tōfu (豆腐): Tofu, queso de soya.
Sake (): Salmón.
Raisu Karē (ライスカレー): Arroz con Curry. Del inglés “Rice Curry”.
Sūpu (スープ): Sopa>Yasai Sūpu (Sopa de Vegetales). Del inglés “Soap”.
Ichigo (苺、いちご): Fresa.
Orenji (オレンジ): Naranja. Del inglés “Orange”.
Suika (西瓜、すいか): Sandía, patilla.
Ringo (林檎、りんご): Manzana.
Painappuru (パイナップル): Piña. Del inglés “Pineapple”
Mushite (蒸して): Al vapor.
Yaite (焼いて): Al horno.
Ōganikku (オーガニック): Orgánico. Del inglés “Organic”.
Suraisu shite (スライスして): En rodajas. Del inglés “Slice”.
Agete (揚げて): Frito.
Kunsē shite (燻製して): Ahumado.
Guriru de Yaite (グリルで焼いて): Parrilla. Del inglés “Grill”.
Shioaji (塩味): Salado.
Amai (甘い): Dulce.
*Nota: La ‘r’ japonesa se lee ‘ere’, nunca como ‘erre’, suena similar a una ‘l’, para otros consejos véase: Nociones básicas del japonés.
**Nota 2: ‘Ge’ e pronuncia ‘Gue’, para otros consejos véase: Nociones básicas del japonés.
***Nota 3: La ‘O’ es por formalidad, para otros consejos véase: Nociones básicas del japonés.

Para más frases, véase: Frases Básicas en Japonés.

Kanji famosos

Tal vez sea por su complejidad, o por algo más, lo cierto es que hay kanji que se hicieron famosos en el mundo, y/o son frecuentemente usados para escribir algo en especial, aunque puede que muchas personas los utilicen de manera errónea, siendo que lo escriben, o incluso se tatúan, un Kanji creyendo que significa algo, pero en realidad es otra cosa. Un Kanji puede tener 1 o más significados dependiendo del contexto, así que se pueden considerar palabras completas, no letras. Otro dato es que muchos Kanji significan lo mismo en Japonés que en Chino (en ese caso se conocen como Cangjie). Muchas veces hasta equivocan sus trazos, pero no se trata de trazos que se considera Kanji sino por sus radicales. A continuación los Kanji que más se ven en Occidente:
: Este se lee Kami, Shin (Shen en Chino), significa “Dios”, “Sagrado” o “Divino”
: Se lee Dai, Tai, Ō (Oo), significa “Gran”, “Enorme” o “Importante”.
: Se lee Sora, , Oda, Uro, Su; Kara, significa “Cielo”, “Firmamento”; o “Vacío”. Es uno de los Kanji de “Karate-Do”.
: Se lee Ai, Megumi, Mana, significa “Amor”.
: Se lee Go (Wu en Chino), significa “Sabiduría” o “Iluminación”. Es uno famoso en Japón y China porque es parte del nombre del personaje del cuento “Viaje al Oeste”, Sun Wukong (Son Gokū en Japonés).
: Se lee Sei, Nama, Shō (Shou), Iki, significa “Vida”.
: Se lee Shi, significa “Muerte”. Por un equilibrio en palabras.
: Se lee Kokoro, Shin, significa “Corazón”, “Afán”, “Tranquilo”, “Conciencia”.
: Se lee Yawaragu, Wa, significa “Paz” y para nombrar cosas que son de Japón como “Estilo Japonés”.
: Se lee Ō (Ou), Kimi, significa “Rey”.
: Se lee Tsuki, Gatsu, Getsu, significa “Luna” o “Mes”.
: Se lee Hikari, Kō, Mitsu, Akira, significa “Luz”, “Brillo” o “Rayo”.
: Se lee Kage, Ē (Ei),(You), significa “Sombra” o “Influencia”.
: Se lee Yami, Kurai, An, On, significa “Oscuridad” u “Obscuridad”.
: Se lee Hana, Ka, Ke, significa “Flor”.
: Se lee Hi, Ka, Ho, significa “Fuego”.
: Se lee Kaze, Fū (Fuu), significa “Viento”.
: Se lee Mori, Shin, significa “Bosque” o “Selva”.
: Se lee Chi, Doma, significa “Tierra”, “Suelo” o “Región”
: Se lee Mizu, Sui, Mina, significa “Agua” o “Líquido”.
: Se lee Kin, Kane, Kon, significa “Metal”, “Oro”, “Dinero”.
: Se lee Ki (Chi en Chino), Ke, significa “Energía”, “Energía Vital”, “Ánimo” o “Chi”.
: Se lee Hoshi, Sei, significa “Estrella” o “Planeta”.
: Se lee Tamashī (Tamashii), Tama, Kon, significa “Alma” o “Espíritu”.
: Se lee Toki, Ji, significa “Tiempo”, “Época” o “Vez”.
: Se lee Oto, Ne, On, significa “Sonido”.

: Se lee Tano, Raku, Gaku, significa “Divertido”, “Cómodo” o “Música”.

2017/04/18

Fuentes japonesas

¡Hola!
Bienvenidos a esta entrada, la cual es para compartirle una serie de fuentes (tipográficas) que tienen el Japonés, y algunas que también incluyen Latino y Chino.
Comencemos de una vez:

Estilo 'MS':

Este incluye las fuentes que trae por defecto Windows y se nombran con el prefijo MS (Microsoft), tiene varias variaciones: MS Mincho (caligrafía), MS Gothic (moderna), MS PMincho (caligrafía compacta), MS PGothic (moderna compacta) y MS UI Gothic (alargada) y Arial Unicode MS (sin compactar): MS Mincho/MS Gothic/Arial Unicode MS.
Capturas:
En orden MS (Mincho, Gothic, PMincho, PGothic y UI Gothic y Arial Unicode MS).
Son fuentes formales, por la que se puede usar en cualquier documento, ya que poseen todos los caracteres japoneses.

Estilo ‘Batang’:

También incluidas en Windows, se trata de las fuentes “Batang” y “BatangChe”: Batang.
Capturas:
Batang y BatangChe, respectivamente.

Estilo ‘DF’:

Una fuente no muy conocida, también incluida en Windows: DFKai-SB.
Capturas:
DFKai-SB

Estilo ‘Dotum’:

Una fuente no muy usada, pero formal: Dotum/Dotum
Capturas:

Dotum y DotumChe, respectivamente.

Estilo ‘FangSong’:

Traducible como “Canción del Colmillo”, una fuente con aspecto de caligrafía: FangSong.
Capturas:
FangSong.

Estilo ‘GN’:

Se trata de una serie de fuentes tipográficas diseñadas por japoneses, que permiten su uso personal y uso comercial gratuitamente: Fuentes Getsuren.
Capturas:
Algunas de sus fuentes.

Estilo ‘Gulim’:

Una fuente no muy conocida y simple, viene por defecto con Windows: Gulim.
Capturas:
Gulim y GulimChe, respectivamente.

Estilo ‘Gungsuh’:

Una fuente un poco resaltada, pero casi formal, viene con Windows por defecto: Gungsuh.
Capturas:
Gungsuh y GunsuhChe, respectivamente.

Estilo ‘KaiTi’:

Una fuente a emulación de la caligrafía, viene por defecto en Windows: KaiTi.
Capturas:
KaiTi.

Estilo ‘Malgun’:

Una fuente semi-formal, viene por defecto con Windows: Malgun Gothic.
Capturas:
Malgun Gothic.

Estilo ‘Mámelon’:

Se trata de una fuente un poco caligráfica, que viene por defecto con Windows: Mamelon.
Capturas:
Mamelon.

Estilo ‘Futomaru’:

Otra fuente diseñada por japoneses, es muy “kawai”, pero, al igual que lo hacen en Japón, sólo se puede utilizar para escribir en Kana de manera artística, ya que los Kanji podrían confundirse, los cuales no incluye: Mart Futomaru Shadow.
Capturas:
Mart Futomaru Shadow, debe tener un esquema (línea) de un color diferente al fondo.

Estilo ‘Meiryo’:

Otra fuente que viene por defecto en Windows, de estilo moderno: Meiryo.
Capturas:

Meiryo y Meriryo UI, respectivamente.

Estilo ‘Microsoft’:

Una serie de fuentes que vienen por defecto en Windows, desarrolladas por Microsoft y que tiene variaciones: Jhenghei/YaHei/Yi Baiti.
Capturas:

De izquierda a derecha, Microsoft (JhengHei, JhengHei UI, YaHei, YaHei UI y Yi Baiti).

Estilo ‘MingLiU’:

Incluidas en Windows, dos fuentes de escritura caligráfica no tan estrecha como MS Mincho: MingLiU.
Capturas:
MingLiU, MingLiU_HKSCS, PMingLiU y PMingLiU-ExtB, respectivamente.

Estilo ‘Sim’:

No se si tenga que ver con el videojuego de Los Sims, pero viene con Windows y son cuatro variaciones: SimSun/SimHei,
Capturas:
NSimSun, SimHei, SimSun y SimSun-ExtB, respectivamente, de izquierda a derecha.

Estilo ‘Taroko’:

Se trata de un estilo muy pronunciado, diseñado por japoneses, a modo de imitar la escritura con tinta, pero sin un aspecto tan caligráfico como MS Mincho: Taroko (deben darle en el botón de arriba que tiene una flecha azul hacia abajo y dice "Daunrōdo", que es "Download" en Katakana).
Capturas:
TarokoFont.
Esas son todas las fuentes japonesas que conozco por el momento, si tienes alguna para agregar, da un enlace o el nombre de la fuente, siempre es agradecido el compartimiento de información, espero que ahora ya puedan leer los mensajes japoneses en Unicode, como: 孫梧飯、ピッコロ、など・・・。
El más indicado para aprender a leer japonés es MS Gothic, puesto que tiene sus trazos bien definidos, pero como ni siquiera en Japón se utiliza siempre un estilo de letra de “molde”, hay que aprender a leer los otros estilos y también ver imágenes de escritos japoneses a mano, que pueden tener una diferencia con respecto al estilo que leemos en el computador.
Páginas recomendadas: Free Japanese FontCFont Japan y MeiryoRakumani y Cooltext.
Y si lo que quieres es escribir japonés en tu PC o Laptop debes visitar esta entrada: Cómo escribir con otro teclado en PC y si lo quieres también para Android, visita este enlace: Teclado Multi-idioma para Android. Así que, つづく・・・、pero por lo pronto, では、またよ! y ¡Que la pasen bien!

Relacionado: Fuentes de Anime.

2017/04/17

Aprende Japonés: Kanji

Nota: Para la visualización de los caracteres japoneses, debe tenerse instalada alguna fuente tipográfica que incluya alfabetos asiáticos, como los que vienen previamente instalados en Windows: MS Mincho (Caligrafía) y MS Gothic (Moderno). De no poseer alguna de estas fuentes, puede verse afectado el contenido, mostrándolo desordenado y con caracteres obsoletos, conocidos como Mojibake (文字化け), representados por cuadrados, similares a los códigos de los emoji.ū
Lo más vital del japonés son los Kanji, claro, si eres un adulto serio, o pretendes serlo, por ello se debe aprender a fuerzas estos “ideogramas” si se desea hablar y escribir japonés por completo, existen unos 11.436 Kanji, aunque entre estos se están contando los del japonés antiguo y los tomados del chino. Actualmente, en Japón existen 2.136 Kanji de uso cotidiano (常用漢字、Jōyō Kanji), eso quiere decir que se deben aprender todos esos Kanji para poder escribir japonés sin errores. Los Kanji se usan para evitar confusiones por su fonética, ya que, al igual que en el español, muchas palabras se pronuncian igual, pero tienen distintos significados, el Kanji añadiría una marca sobre a lo que se refiere la frase. Otro aspecto de ellos es que, la mayoría, tienen más de un solo significado, y se deduce en base al contexto de la oración, como decir en español “Siempre irán”, pudiendo tener decenas de significados, a menos que se explique con el complemento de la oración, pues, lo mismo sucede con los Kanji.
En cuanto a su origen, estos se basan en las escritura china, pero de una forma más simplificada, por lo mismo, hay Kanji que se parecen y tienen un significado igual a un Cangjie, que, en Japonés, dicha palabra, tendría la misma pronunciación de ‘Kanji’, con un significado de “Carácter Han”, para más detalles de “Han”, véase, en Wikipedia, Etnia Han y Kanji.
Los Kanji pueden tener diferentes ‘lecturas’ o pronunciación fonética, depende del contexto en que se use, como ya se mencionó, y van cambiando de significado a medida que se completa la oración. Originalmente, están basadas en las ‘lecturas’ del idioma chino, y se conocen como: Lectura On'yomi (音読み) y las adaptadas al japonés nativo, Lectura Kun'yomi (訓読み), mejor conocidas como “lectura on'” y “lectura kun'”, la On' es más corta que la Kun' y se da a partir de la unión de dos Kanji para formar una palabra concreta, como (Luz, brillo, rayo), que tiene una lectura Kun' de “Hikari” (con excepción de los nombres propios), y una lectura On' de “Kō”, y (Luna, mes), que tiene una lectura Kun' de “Tsuki” y una lectura On' de “Gatsu” y “Getsu”, siendo la primera para “Luna” y la segunda para “Mes”, si se quiere decir, por ejemplo, “Luz de Luna”, se puede escribir 月の光 (Tsuki no Hikari), teniéndo una lectura Kun', al ser separados por un Kana, pero también se puede decir 月光 (Gekkō), donde ‘tsu’ pasa a ser un modificador de consonante doble () al ser precedido por una sílaba “doblable” y se leen con lectura On'.
En cuanto a su escritura, éstos se escriben comenzando con el trazo más largo y luego los más pequeños y se comienza con el superior o el de la derecha, como: (Kun' = Yon; On' = Shi; 4), donde se empieza por la derecha y por último el de abajo y los del centro, o (Kun' = Sora, Kara; On' = Kū, Oda, Uro; Cielo, ~vacío), donde se empieza con el trazo de arriba, luego se va bajando, por último se realizan los del centro, el radical que parece . Se puede aprender más rápido si se conocen los radicales, traídos de la escritura china, en un diccionario de radicales o Kanwa Jiten (緩和辞典).
Cuando dos Kanji se unen, incluyendo los unidos por un (1) caracter de Kana, que la última sílaba del primero termine en una vocal abierta ('a' y 'o') o es el mismo que sigue (ejemplo: 'Tsu' y 'tsu'), el primer Kana del segundo Kanji pasa a ser una sílaba impura o semi-impura, según sea el caso, por ejemplo: 女神 (Diosa), se lee "Megami", en lugar de 'Me'Kami', 流れ星 (Estrella Fugaz), se lee "Nagareboshi", en lugar de Nagare'Hoshi, 're' es el Hiragana れ. Aunque hay casos en los que se exceptúa esta regla.
Para escribir un Kanji se hacen los trazos de izquierda a derecha y de arriba a abajo, comenzando con los horizontales y luego los verticales, por último los trazos pequeños.
Los Kanji no se deben ver como figuras o letras, sino más bien como una imagen que se debe de aprender de memoria con su cantidad de trazos, como el signo de porcentaje % o similares. Tal como una imagen.
Para facilitar su aprendizaje, los japoneses idearon un sistema en el cual se escribe su pronunciación en Hiragana, o Katakana en su defecto, a esto se le conoce como “Furigana” (振り仮名). Aclarando cualquier duda sobre su pronunciación. Esto se utiliza para todos los Kanji que no estén dentro de los Jōyō Kanji (常用漢字), que vienen siendo los del japonés antiguo, chino o con alguna lectura extrajera, también aplica para algunos Ateji (当て字), también se utiliza para las lecciones de escritura y carteles públicos.
Existen dos formas de verlos escritos: Escritura a mano y escritura moderna, siendo más claros los de escritura moderna por la rectitud de sus trazos. Esto es similar al español, donde hay la letra de caligrafía y la letra de imprenta.
A continuación, les dejo un documento con los Jōyō Kanji, para que puedan tener un registro de todos los Kanji que se deben de aprender, están incluidos los 5 que fueron retirados de la versión anterior de los Jōyō Kanji, los Tōyō Kanji (東洋漢字), en éste están clasificados por: Kanji Shinjitai (新字体), los que fueron simplificados, también los Kanji Kyūjitai (旧字体), anteriores a la simplificación, también se incluyen las respectivas lecturas On'yomi, Kun'yomi y su traducción al Español, el Grado en que se clasifican son en los cuales se enseñan a los niños según la clasificación Gakunenbetsu Kanji Haitōhyō (学年別漢字配当表), es decir, la Lista de Kanji por Niveles Escolares: Joyo Kanji.docx
Aunque puede resultar complicado determinar cuándo un Kanji es un Ateji (que tiene un significado completamente distinto a lo que se dice), alguno puede resultar sencillo, como: 左様なら (Sayōnara), que se escribe con los Kanji 「左」(Hidari, que significa Izquierda) y   (Sama, un sufijo honorífico, traducible como Señor), que significa “Adiós”, de una manera formal, pero no tiene ninguna relación con los Kanji que componen sus primeras sílabas, por lo que informalmente se escribe con Kana, generalmente Hiragana.
No existe una manera de descifrar los kanji a partir de su escritura, sin embargo, muchos tienen una lectura que puede estar referenciada por ella, como: タ y 多 los cuales tienen semejanza con la sílaba del Katakana タ, también hay otros, como 利 que tiene el radical que se asemeja a la sílaba リ, y, se lee de dicha manera.
Para aprenderse todos ellos, es algo muy complicado para una persona que escribe con alfabeto romano o latino, como nosotros, pero puede facilitarse si ya se ha visto como insignia de nombre de un personaje de Anime o una palabra característica, como (Kun' = Hoshi; On' = Sei; Estrella, planeta).
Recomendaría que leyesen Manga, donde pueden ver una gran cantidad de “Kanji en acción”, pudiendo apreciarse más su escritura, algunos, tienen Furigana, con ello se falicita aún más el aprendizaje de los Kanji, lo que no ayuda mucho de éstos, es que los que tienen Furigana son de género Kodomo o, a veces, Shōnen, por lo que no incluyen tantos Kanji como los otros. Pero resulta de gran utilidad. Cabe resaltar que, esto se encontrará, casi totalitariamente, en los manga escritos en japonés, no los traducidos.
Para otras lecciones de japonés, véase la categoría Japonés del Blog.

Nota: Para la visualización de los caracteres japoneses, debe tenerse instalada alguna fuente tipográfica que incluya alfabetos asiáticos, como los que vienen previamente instalados en Windows: MS Mincho (Caligrafía) y MS Gothic (Moderna). De no poseer alguna de estas fuentes, puede verse afectado el contenido, mostrándolo desordenado y con caracteres obsoletos, conocidos como Mojibake (文字化け), representados por cuadrados, similares a los códigos de los emoji. Si no posee alguna, o desea ampliarlo, visite el siguiente enlace: Fuentes japonesas.

Aprende Japonés: Nombres de los Países

Como ya les había explicado en la anterior entrada, en el idioma japonés se recurre muchas veces al inglés (también utiliza de otros idiomas, pero el principal es ese, los más usados son el chino, inglés y español), por lo que resultará más sencillo de aprender si ya se conoce de antemano el habla inglesa (correctamente), puesto que sólo se trata de transcribirlo usando las sílabas japonesas, en los países ocurre exactamente lo mismo, casi todos los países se pronuncian como en inglés (con algunas excepciones). Por lo pronto, aquí les mostraré los nombres de los países en Kanji (usado solamente en extremos formales, son de formación Ateji, teniendo un significado no muy preciso) y en Katakana, ordenados alfabéticamente, agrupados los de Latinoamérica, los demás separados y con la lectura en Rōmaji, a parte de su abreviación en Kanji y también lo que significa en Ateji (con traducciones poco exactas):

América (亜米利加、アメリカ、Amerika “”)

Latinoamérica (ラテン亜米利加、ラテンアメリカ、Raten Amerika)


Argentina = 亜爾然丁 (アルゼンチン、Aruzenchín, En ese caso, bajo la calle).
Bolivia =暮利比亜 (ボリビア、Boríbia, Beneficio de vida comparado debajo).
Brasil = 伯剌西爾 (ブラジル、Burájiru, Jefe opuesto al oeste de ti).
Chile =智利 (チリ、Chíri, Beneficio sabio).
Colombia =哥倫比亜 (コロンビア、Korónbia, Compañero hermano mayor comparado por debajo).
Cuba =玖瑪 (キューバ、Kyūba, Nueve de ónix).
Dinamarca =丁抹 ” (デンマーク、Dénmāku, Pintura exacta).
México = 墨西哥 ” (メキシコ、Mékishiko, Tinta al oeste del hermano mayor).
Nicaragua =尼加拉瓦 (ニカラグア、Nikarágua, Adición monástica de la pieza de rapto).
Panamá =巴奈馬 (パナマ、Panamá, Caballo circular tomoe).
Perú =秘露 (ペルー、Perū, Secreto de rocío).
Venezuela =委内瑞拉 (ベネズエラ、Benézuera, Comisión dentro de las felicitaciones del rapto).

Asia (亜細亜、アジア、Ájia)

China = 中国 (チューゴク、Chūgóku, Dentro del país)
Corea = 韓国 (カンコク、Kankóku, país)
Egipto = 埃及” (エジプト、Ejíputo, Polvo al ejercer).
Japón = 日本 (ニホン/ニッポン、Nihón/Nippón, “Sol naciente”, lit. Día del libro).
Tailandia = (タイ、Tái, Calma).
Taiwan = 台湾 (タイワン、Taiwán, Bahía de Mesa).
Túnez = 突尼斯 (チュニジア、Chuníjia, Este traspaso religioso).
Turquía = 土耳古” (トルコ、Torukó, Tierra de oído antiguo).
Vietnam = 越南” (ベトナム、Bétonamu, Superar el sur).

Resto del Mundo

Afganistán =阿富汗斯 (アフガニスタン、Afuganisután, Esquina de la riqueza de este sudor).
Alemania = 独逸 ” (ドイツ、Dóitsu, Soledad desviada).
Argelia = 阿爾及 (アルジェリア、Arujéria, Arrincónate al ejercer).
Australia =濠太剌利亜 ” (オーストラリア、Ōsutorária, Canal pesado opuesto bajo el beneficio).
Austria = 墺地利 ” (オーストリア、Ōsutoria, Sitio de beneficio terrenal).
Bélgica = 白耳義 ” (べるぎー、Bérugī, Oído blanco de la justicia).
Birmania (Myanmar) = 緬甸 ” (ブルマ、Buruma, Las afueras del hilo fino).
Canadá = 加奈陀” (カナダ、Kanadá, Aumento excesivo).
España = 西班牙西” (スペイン/スペーン、Supéin, Supēn, Grupo colmillo del norte).
Estados Unidos = 米国 ” (べーこく, Arroz crudo del país).
Filipinas = 比律賓” (フィリッピン、Firippín, Control de comparación de los invitados).
Finlandia = 芬蘭 ” (フィンランド、Finrando, Perfume de orquídea).
Francia = 仏蘭西” (フランス、Furánsu, Orquídea del oeste de Buda).
Grecia = 希臘 ” (グリシア、Gurishia, Esperanza del 12° mes lunar).
Guinea = 幾内亜 (ギニア、Ginía, La forma debajo del centro).
Haití = 海地 (ハイチ、Haichí, Tierra de mar).
Hungría = 洪牙利” (ハンガリー、Hangárī, Beneficio de la harina de colmillo).
India = 印度” (インド、Índo, Sello del tiempo).
Irán = 義蘭 (イラン、Irán, Orquídea de la justicia).
Irlanda = 愛倫 ” (アイルランド、Airurándo, Ética del amor).
Italia = 伊太利” (イタリア、Itária, Ese beneficio pesado).
Jamaica = 牙買加 (ジャマイカ、Jamáika, Aumento de compra de colmillos).
Laos = 老檛 ” (ラオス、Ráosu, Antiguo).
Libia = 利比亜 (リビア、Ríbia, Beneficio bajo comparación).
Malta = 馬爾太 (マルタ、Máruta, Su caballo gordo).
Mongolia = 莫臥児 (モンゴル、Mongóru, Hijo que no debe enlazarse).
Mozambique = 莫三鼻給 (モザンビーク、Mozánbīku, No se cumplirán las tres narices).
Nepal = 捏巴爾 (ネパール、Nepāru, Heñirte tomoe).
Noruega = 諾威” (ノルウェー、Norūē/Noruuē, Acuerdo majestuoso).
Nueva Zelanda = 新西蘭 ” (ニュー・ジーランド、Nyū Jīrándo, Nueva orquídea del oeste).
Países Bajos (Holanda) = 和蘭” (オランダ、Oránda, Paz de la orquídea).
Polonia = 波蘭 ” (ポーランド、Pōrándo, Onda de orquídeas).
Portugal = 葡萄牙” (ポルトガル、Portogáru, Vino de uvas silvestres.
Reino Unido = 英吉利 ” (イギリス、Igirisu, Gran beneficio de la buena suerte).
Roma = 羅馬 (ローマ、Rōma, Caballo de gaza).
Rumania = 羅馬尼 (ルーマニア、Rūmánia, Caballo de gasa monástica).
Rusia = 露西亜 ” (ロシア、Roshia, Rocío bajo el oeste).
Siria = 叙利亜 ” (シリア、Shíria, Narración bajo beneficio).
Sudán = 蘇丹 (スーダン、Sūdan, Resurrección roja).
Suecia = 瑞典 ” o “” (スウェーデン、Sūēden/Suuēden, Auspicia de código/Código auspicioso).
Suiza = 瑞西” (スイス、Suísu, Propicio al oeste).
Las traducciones sombreadas son la traducción del Kanji que está entre comillas (“”), y estos son la abreviación del Ateji del país. Los acentos (´) mostrados son, para la transcripción, imaginarios, puestos con fines de que tengan una pronunciación correcta. Las traducciones no son 100% exactas, debido a que los Kanji, tienen más de un significado, la mayoría.
El Ateji sirve para nombrar cualquier cosa que no pertenezca al japonés y se le quiera dar un significado especial en él, en estos casos, se utilizan únicamente si es algo muy formal, pero casi siempre se prefiere dejar el Katakana, con excepción de China, Japón, Estados Unidos, Corea y el Reino Unido.
Cuando se refieren a una persona de algún país o nacionalidad, se usa el nombre del país seguido del sufijo –jin (). Por ejemplo: Benezuerajin.
El método del Ateji se puede utilizar para transcribir incluso el nombre de una persona, primero debe haberse transcrito al japonés, para ello, visite esta entrada. Luego se deben buscar los Kanji que en su lectura “On'” (On'yomi) tenga las mismas sílabas, como: (lit. Asia) en su lectura On' se pronuncia “A”, sirviendo para la mayoría de veces que se quiera transcribir ‘A’ hacia el Kanji.
Esto resulta fácil, al igual que el idioma, si ya se conoce de antemano el inglés, puesto que utilizan palabras de allí.

Finalmente, espero que esto los haya ayudado, y que puedan entenderlos, pero es irrelevante conocer su significado, únicamente serviría para saber que Kanji usar, pero más complicado, debido a los diferentes usos del Kanji, con un saludo desde Latín Asia-Arroz crudo-Beneficio-Aumento, mejor conocida como Latinoamérica. ¡Chao!
Dragonball Z Gohan